COPAGRAN ingresa como miembro pleno de PANTALLA URUGUAY
“Una excelente experiencia”
Luego de un año como escritorio invitado, a partir de este remate n°230 de Pantalla Uruguay, Copagran ingresará como miembro pleno del consorcio.
El Dr. Federico García Lagos, gerente de negocios ganaderos de Copagran, destacó que este ingreso se da en momentos en los cuales el consorcio está transitando por una serie de mejoras en la propuesta comercial las cuales consideró potenciarán la herramienta de manera muy significativa.
“Fue una experiencia muy desafiante, porque si bien hace muchos años que estábamos operando como consignatarios, nunca habíamos entrado en esta forma de comercialización por remate, por lo cual fue muy enriquecedor y una etapa de aprendizaje”, sostuvo García Lagos. A su entender, la venta en remates por pantalla es una herramienta muy útil que le aporta mucho a las opciones de negocios que Copagran le da a sus clientes. A su vez, sostuvo que les permitió ampliar las opciones de comercialización para los productores.
Estar como invitados, para García Lagos fue un proceso muy positivo, y ahora ingresar como miembro pleno “es una responsabilidad mayor por tratar de que el consorcio sea una herramienta más fuerte en el mercado y que eso nos ayude a nosotros para impulsarnos como empresa”.
A su vez, sostuvo que el objetivo es ir incrementando el volumen comercializado dentro de Pantalla Uruguay. “Para nosotros poder ingresar como socio pleno es una gran oportunidad porque el consorcio está transitando por una serie de mejoras en la propuesta comercial que pensamos van a potenciar la herramienta a futuro de una manera muy significativa”. Entre ellas destacó el seguro de vida con el que cuentan los animales, el PreMartillo y el reciente acuerdo con Boehringer. Agregó que los nuevos productos que Pantalla Uruguay ha lanzado al mercado van a permitir que el consorcio tome una mayor participación y “Copagran dentro de Pantalla va a acompañar ese crecimiento”.
En cuanto al mercado para la reposición, señaló que se está comportando de manera típica a como ocurre en los meses de invierno, donde la oferta es reducida y la demanda se muestra cautelosa. De todas formas, señaló que en las últimas semanas se observó algo más de movimiento por parte de los compradores, quienes están expectantes con los precios ya que los valores de los ganados gordos están firmes. García Lagos recordó que la relación flaco-gordo está en niveles bajos, lo que implica que es un buen momento para que el invernador salga a reponer.
Si bien señaló que es difícil analizar qué va a pasar con los precios, está claro que la demanda por la carne en el mercado internacional va a seguir firme en el mediano y largo plazo. “Uno tiende a pensar que si no hay una distorsión importante, como lo fue la pandemia en su momento, el mercado se va a mantener muy firme”, puntualizó.
El remate n°230 comenzará este jueves a las 9:00, ofreciéndose 7.400 vacunos y 340 ovinos. Nuevamente será 100% virtual, realizándose desde el Parque Tecnológico del LATU. Aquellos productores que realicen su preoferta a través de la web, obtendrán un ahorro de 17% de los gastos.
Fuente: Pantalla Uruguay 29/7/2021
Copagran realiza una nueva donación en el marco de la emergencia sanitaria
La Cooperativa Agraria Nacional donó al INDA a través del Sinae 7.000 kg de fideos e insta a los demás productores a hacer lo mismo.
Cuando ocurre una emergencia sentimos la necesidad de ayudar. Esa solidaridad es motivo de orgullo para toda la sociedad y una de las más importantes fortalezas con que contamos para superar los momentos críticos. Desde que se declaró la emergencia sanitaria el pasado 13 de marzo, han sido muchas y diversas las iniciativas que en nuestro país se han organizado para colaborar. El sector empresarial ha participado en varias y desde el Sinae agradecemos todas.
Es el caso de Copagran (Cooperativa Agraria Nacional) una de las empresas agroindustriales y agroexportadoras más grandes del Uruguay que nuclea a 850 productores de Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia.
Al inicio de la pandemia Copagran realizó una importante donación de trigo que, junto a los molinos cooperativos Santa Rosa y Florida se convirtió en harina que fue distribuida por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
A casi un año de iniciada la pandemia y según consigna una nota firmada por su Directiva, “varios productores vinculados a Copagran entendimos que debíamos nuevamente juntarnos y aportar alimentos a todas esas personas que lo necesitan”.
En ese marco realizaron una nueva donación al gobierno. Se trata de 7.000 kg. de fideos que fueron donados al Instituto Nacional de Alimentación (INDA) a través del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
En la jornada de ayer 17 de febrero referentes de la Cooperativa se reunieron con el Secretario de la Presidencia Dr. Álvaro Delgado y el Director Nacional del Sinae Cnel. (R) Mag. Sergio Rico para efectivizar la donación. En dicha instancia, presentaron una nota formal en la que instan a sus pares productores a replicar la iniciativa: “Con este acto queremos invitar a los demás productores a participar (...) colaborando con las personas que lamentablemente fueron fuertemente afectadas por la pandemia, por ser parte de actividades que han tenido grandes restricciones”.
Fuente: gub.uy / Sistema Nacional de Emergencias / 18.02.2021
CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA DE DELEGADOS
Señores Delegados de COPAGRAN:
El Consejo Directivo de Cooperativa Agraria Nacional - COPAGRAN - cita a la Asamblea Ordinaria de Delegados, a realizarse el miércoles 14 de abril de 2021, a la hora 9:00, en el salón de COPAGRAN Palmitas sito en Carlos Reyles esq. 18 de Julio, Palmitas, Soriano, para tratar el siguiente Orden del Día:
1. Designación de Presidente y Secretario de la Asamblea.
2. Elección de Autoridades, a saber:
- Tres cargos titulares y los cinco suplentes del Consejo Directivo Central.
- Un cargo titular y los tres suplentes de la Comisión Fiscal.
3. Designación del Presidente del Consejo Directivo.
4. Informe de la Comisión Fiscal.
5. Memoria Anual del Consejo Directivo correspondiente al Ejercicio Económico comprendido entre el 1/11/2019 y el 31/10/2020.
6. Estados Contables individuales correspondientes al Ejercicio Económico comprendido entre el 1/11/2019 y el 31/10/2020.
7. Estados Contables consolidados correspondientes al Ejercicio Económico comprendido entre el 1/11/2019 y el 31/10/2020.
8. Proyecto de Distribución de excedentes o financiación de pérdidas.
9. Aprobación del Presupuesto y Plan de Negocios del Ejercicio 1/11/2020-31/10/2021.
10. Consideración y votación por parte de la Asamblea de Delegados de la autorización al Consejo Directivo para tomar préstamos en Instituciones de intermediación financiera que superen el límite establecido en el literal d) del artículo 63 del Estatuto Social.
11. Autorización al Consejo Directivo para la realización de las ventas y constitución de gravámenes de conformidad con lo previsto por el artículo 63º lit. d) de los Estatutos.
12. Informe de la Comisión de Educación, Fomento e Integración Cooperativa.
13. Sugerencias de Delegados.
14. Designación de dos asambleístas para firmar el acta.
***
Publicado: Lunes 22 de marzo de 2021.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE DELEGADOS
Señores Delegados de COPAGRAN:
El Consejo Directivo de COPAGRAN, de conformidad con lo establecido en los artículos 48, 50 y 51 de los Estatutos, convoca a Asamblea Extraordinaria de Delegados a realizarse el miércoles 14 de abril de 2021, a continuación de la Asamblea Ordinaria de Delegados convocada para el mismo día, en COPAGRAN Palmitas, sito en Carlos Reyles esq. 18 de Julio.
El Orden del Día a tratar será el siguiente:
1. Designación de Presidente y Secretario de la Asamblea.
2. Reforma de Estatutos: modificación de artículos 7, 17, 29, 46, 49, 51, 59, 61, 66, 68, 70, 71, 94 y 95 y se agrega el Capítulo XI. Del uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación para el funcionamiento de los órganos de la cooperativa, reglamentando Decreto 208/020; artículos 101 a 110.
3. Autorización para gestionar Reforma de Estatutos ante el Registro de Personas Jurídicas.
4. Designación de dos asambleístas para firmar el Acta.
***
Publicado: Miércoles, 24 de marzo de 2021.