Una cooperativa agroindustrial cuya misión es mejorar la competitividad de los productores
Una empresa diversificada, con actividad en todos los rubros agropecuarios, con plantas de acopio de granos, producción de semillas, elaboración de alimentos balanceados y una red de negocios ganaderos.
Brindamos servicios profesionales, financiamiento e insumos.
Somos 850 productores de Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia.
Nuestro volumen de negocios nos convierte en una de las más grandes empresas agroindustriales y agroexportadoras del Uruguay.
Sucursales y plantas industriales
Cerca de la producción, los puertos y la industria
- Capacidad de segregación de productos en cada centro de operaciones y por la operación simultánea de todos ellos.
- 11 sucursales en el litoral con abastecimiento permanente de fertilizantes, agroquímicos, productos veterinarios, etc.
- 11 plantas de silos, con 155.000 toneladas de capacidad a lo largo del litoral agrícola.
- Plantas de procesamiento de semillas, de producción de alimentos balanceados y centros de distribución de insumos que permite atender las necesidades de los productores en todos los rubros.
NUESTRO ENFOQUE
Nosotros
Los dueños de COPAGRAN son sus socios.
La empresa es gobernada por los productores y dirigida por un equipo gerencial de primer nivel.
Poseemos la infraestructura, la cobertura geográfica y el conocimiento técnico y comercial para operar en: agricultura, ganadería, semillas, nutrición animal e insumos agrícolas y veterinarios.
Volumen de negocios
-
850 productores socios
-
USD 130: facturación
-
USD 30: activos industriales
-
4:000.000 ha área de influencia
-
650.000 ha área directa
-
75.000 ha área de cultivos administrada bajo contratos
-
11 plantas de silos con capacidad para 155.000 toneladas de capacidad
-
4 plantas de procesamiento de semillas
-
1 planta de elaboración de alimentos balanceados
-
11 locales comerciales y sedes sociales
-
Red de negocios ganaderos
-
Producción y elaboración de semillas
-
Fabricación de productos para la nutrición animal
-
265 funcionarios y 15 técnicos
Escala en el mercado
-
10% de la producción nacional de granos de secano
-
20% de la producción de cebada cervecera
-
16% de la producción nacional de cebada
-
35.000 toneladas producidas por año de nutrición animal
-
Entre los 8 mayores exportadores de granos
-
El mayor generador y procesador de semillas del Uruguay
Historia
Una historia de compromisos
12 de Agosto de 2005
2005- Fundación
Hace 15 años nacía una de las mayores empresas agroindustriales del Uruguay.
Una cooperativa formada por 850 productores agropecuarios de Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia.
12 de Agosto de 2005
MAYOR ESCALA
En COPAGRAN se unieron 11 cooperativas con raíces profundas, que buscaban ganar escala para:
- refundar el sistema cooperativo agropecuario,
- solucionar su endeudamiento,
- y competir eficazmente.
TIEMPOS DE CRISIS
Los comienzos fueron duros. El sector agropecuario y el país enfrentaban una de las mayores crisis de la historia. Los productores sabían que no habría segundas oportunidades.
El primer paso fue profesionalizar la gestión y centralizar la toma de decisiones.
- Nombran una única gerencia general y elaboran su primer plan estratégico.
CALPA, CADYL (Young y Guichón), SOFORUPA, SFR RISSO, CARLI, CALOL, CALCE, SOFOCA, CALAS, Central Cooperativa de Granos.
2006
AMPLIAR RUBROS PRODUCTIVOS
En 2006 expanden los negocios ganaderos. Desde entonces COPAGRAN abarca todos los rubros productivos en toda su área de influencia.
5 LÍNEAS DE NEGOCIOS
A partir de ese momento estructuran la empresa en cinco líneas de negocios:
- Granos y servicios post-cosecha,
- Negocios ganaderos,
- Nutrición animal,
- Producción de semillas
- Insumos.
2007
RED INTEGRADA DE SERVICIOS
También profundizan la gestión de su gran infraestructura como una red integrada capaz de segregar y dar trazabilidad a cada producto.
- 11 plantas de silos, cerca de la producción, los puertos y la industria.
2008
GENÉTICA NACIONAL DE SEMILLAS
- En 2008 obtienen licencias exclusivas y compartidas en forrajeras.
- Crean el Consorcio de Cooperativas Semilleristas.
- Formalizan una alianza estratégica con el INIA.
- Comienzan a multiplicar y comercializar genética nacional de trigo y soja.
2008
CRECIMIENTO
Desde sus inicios COPAGRAN ha competido exitosamente en el mercado.
En los años del boom de precios agrícolas la facturación superó los 190 millones de dólares.
Manteniendo los mismos volúmenes de producción, hoy la facturación alcanza los 130 millones de dólares anuales.
2009
INVERSIONES INDUSTRIALES
- Montan la nueva fábrica de alimentos balanceados
- Instalan dos nuevas plantas de procesamiento de semillas
- Mejoran tecnológicamente las plantas de silos
2009
2011
PLAN ESTRATÉGICO
En 2011 elaboran un nuevo plan estratégico. Y establecen nuevas alianzas para ampliar la integración en las cadenas productivas.
2013
PATRIMONIO 30 MILLONES
Desde 2013 el Patrimonio de los productores reunidos en COPAGRAN alcanza los 30: de dólares.
2013
2015
CAPACITACIÓN
En 2015 renuevan la inversión en capacitación de gerentes, directivos y técnicos, esta vez en el Instituto de Formación de Líderes de la Universidad de Missouri.
2019
NUEVA FUSIÓN COOPERATIVA
En 2019 la historia vuelve a comenzar. Una vieja cooperativa agropecuaria de fuerte inserción en el litoral encuentra en COPAGRAN el respaldo necesario.
Tras varios años brindando asistencia técnica, concretan la fusión por absorción de la Cooperativa Agraria Nuevo Berlín.
2019
2020
15 AÑOS COMPITIENDO
Es la única cooperativa agropecuaria de América Latina que ha logrado una fusión de esta magnitud.
- Ocupa a casi 300 personas.
- Genera empleo permanente y de calidad en el interior.
- Está entre los 8 mayores exportadores de granos del país.
- Administra contratos por 75.000 hectáreas de cultivos
- Es el mayor originador de cebada del país (17% de la cebada nacional)
- Dispone de una logística de excelencia al servicio de los productores.
- Y provee insumos agrícolas y veterinarios con una red propia de distribución.
Todo, orientado bajo una sola premisa:
Ser una empresa dirigida por los productores y gestionada profesionalmente.