COPAGRAN avanza en la elaboración de su Plan Estratégico
La cooperativa agropecuaria COPAGRAN realizó un retiro de trabajo de una jornada y media en la que reunió a su directiva, los gerentes de las diferentes líneas de negocio y los de las filiales departamentales para profundizar en el análisis del Plan Estratégico 2025-2030.
En el encuentro, que se realizó el pasado viernes y sábado en Palmar (Soriano), se analizó la evolución reciente y proyecciones de los principales negocios de la cooperativa: granos, semillas, nutrición animal y venta de insumos. Asimismo, se evaluó la logística y el desempeño operativo y financiero de la empresa, identificando fortalezas, oportunidades y desafíos para el próximo quinquenio.
"Este retiro fue clave para detectar oportunidades de mercado, generar sinergias entre áreas y alinear a la estructura directiva y gerencial con los objetivos del plan estratégico", destacó el Ing. Agr. Ignacio Buffa, gerente general de COPAGRAN.
Desde fines de 2024 COPAGRAN viene implementando un proceso de elaboración colectiva de sus estrategias con participación de varios niveles gerenciales. Se realizaron talleres y se intensificaron los intercambios entre las gerencias de línea de negocio y las gerencias de las filiales en los departamentos. El objetivo es modernizar su modelo de gestión para mejorar su competitividad y la de los 3.000 productores a los que COPAGRAN brinda servicios.
El proceso de elaboración del Plan Estratégico 2025-2030 continuará en las próximas semanas, integrando los insumos generados durante este retiro y definiendo los planes de negocio, iniciativas y metas concretas que permitirán a COPAGRAN seguir consolidando su liderazgo en el sector cooperativo agropecuario nacional.
Conferencia del Prof. Rafael Radi
Un punto alto del encuentro fue la charla que brindó el Prof. Rafael Radi, líder del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) durante la pandemia por COVID19 (2020-2021). El científico -miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. y expresidente de la Academia Nacional de Medicina del Uruguay- compartió una reflexión inspiradora sobre su experiencia al frente del equipo de 60 expertos que asesoró al gobierno nacional. Durante su exposicion destacó el valor de formar equipos multidisciplinarios y liderazgos, tomar decisiones basadas en conocimiento y evidencia, y trabajar con integridad, construyendo confianza y visión de futuro.
Tras su exposición, que también incluyó datos sobre los desafíos globales de la producción de alimentos, sostenibilidad ambiental y cambio climático, Radi respondió numerosas preguntas. Al finalizar recibió el agradecimiento unánime de directivos y gerentes, en reconocimiento a su rol durante la pandemia y a las enseñanzas que compartió sobre el liderazgo de equipos multidisciplinarios.
Sobre COPAGRAN
COPAGRAN es una cooperativa agropecuaria que, por su volumen de negocios, se ubica entre las grandes empresas agropecuarias nacionales. Fue fundada en 2005 y desde entonces mantiene una actividad integral en todos los rubros agropecuarios.
La empresa nuclea la actividad de más de 3.000 productores agrícolas, ganaderos, lecheros y de las diversas formas de integración productiva a nivel predial.
Con fuerte presencia en Colonia, Paysandú, Río Negro y Soriano, la cooperativa es un actor clave en el sector agroindustrial uruguayo por el volumen de sus exportaciones y también por su elevada participación de mercado en algunos rubros. En los últimos cinco años comercializó cerca del 10% de la producción nacional de granos (12% en cultivos de invierno y 6,5% en cultivos de verano) y exportó entre el 5% y el 10% del total de las exportaciones en ese rubro.